• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
3 Minuto de lectura

Política y diplomacia científica, un futuro profesional

23 enero, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

El próximo 8 de febrero en el marco de la Cátedra Fundación QUAES-UPV vamos a entender un poco mejor como se relacionan el mundo de la ciencia con la diplomacia, algo que puede parecer en principio lejano, pero que tiene realmente un largo recorrido histórico y una amplia utilidad y, por supuesto, puede ser un futuro profesional para actuales estudiantes. La mesa en la que se abordará este temática lleva por título ‘Política y diplomacia científica España-Reino Unido en tiempos de Brexit’. La charla se celebra a partir de las 12.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (edificio 3P) de la Universitat Politècnica de València.

El encuentro va a ser muy útil tanto para el alumnado de la Universitat Politécnica de València (UPV) como para otros estudiantes y futuros profesionales que quieran encaminar su futuro profesional a esta disciplina de relaciones internacionales. La conferencia es abierta y gratuita.

Para abordar esta temática desde la Cátedra hemos invitado a un representante de la diplomacia española en Londres, el Dr. Lorenzo Melchor y, por otra parte, a una representante de la Embajada Británica en España en materia científica, la Dra Sara Cebrián. La mesa estará moderada por el Dr. Javier Benítez, asesor científico de la Fundación QUAES. El propio Benítez explica lo que es la diplomacia científica: “Esta disciplina surge de la interacción entre científicos y diplomáticos para que la ciencia y la tecnología de un país tengan más peso en el conjunto de acciones de política exterior del mismo”.

Entre otros aspectos, los dos expertos en diplomacia científica hablarán sobre las diferencias entre cooperación científica internacional, política científica y diplomacia científica; la colaboración científica entre España y el Reino Unido; ¿Cómo es el día a día de un científico en una embajada?; ¿Cuáles son los principales interlocutores y colaboradores en la diplomacia científica?; ¿Puede la diplomacia científica ayudar a la financiación de la ciencia de un país?; La ciencia en el Reino Unido después del Brexit, ¿qué va a pasar? ¿Cómo va a afectar a España?, entre otros temas.

Se puede decir que la Diplomacia científica es el uso de las colaboraciones científicas entre los países como herramienta en las embajadas para resolver problemas comunes y construir relaciones duraderas entre los países. Engloba un conjunto de actores y de acciones amplio que va desde el asesoramiento científico en la política exterior (asesoramiento experto p.ej. en cumbres sobre el cambio climático), los tratados de colaboración científica entre varios países para acometer proyectos científicos complejos (como la Estación Espacial Internacional), hasta el planteamiento de un proyecto científico para que países enfrentados relajen sus tensiones diplomáticas (como el acelerador de partículas SESAME en Jordania).

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
Una Navidad centrada en los niños
PROYECTO SIGUIENTE →
La fragilidad y la pintura, protagonistas del II Aniversario QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Reportaje de la Jornada de Detección Temprana de Diversidad Funcional

3 mayo, 2017

Del 27 al 31 de marzo se reunieron en la Fundación QUAES neurólogos, pediatras, profesores y psicólogos, junto a profesionales de …

Leer más →
1 Minuto de lectura

¡Felicita la Navidad de QUAES!

21 noviembre, 2018

Un año más desde la Fundación QUAES queremos que los más pequeños sean los protagonistas en nuestra felicitación de Navidad. Por eso …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Asociación de Behçet y Fundación QUAES unen sus caminos

17 junio, 2016

La Asociación Española de la Enfermedad de Behçet y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración. Al acto de la …

Leer más →
3 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Política y diplomacia científica, un futuro profesional - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora