• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
3 Minuto de lectura

La CEU-UCH y la Fundación QUAES firman un convenio para promover la investigación en el área de la Salud

2 mayo, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

La rectora de la CEU-UCH y la secretaria de la Fundación QUAES han firmado el convenio marco de colaboración

La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Fundación QUAES han suscrito un convenio marco de colaboración para promover conjuntamente actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como otras que permitan la formación continua y especializada en estas áreas.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y la secretaria de QUAES, Miriam Pastor, han suscrito este convenio que también prevé la promoción y desarrollo conjunto de actividades de divulgación científica y formación continuada, tales como la organización de jornadas, seminarios, o cursos.

Ambas entidades constituirán una Comisión Mixta, integrada por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UCH, Alicia López, y la responsable de formación y docencia de QUAES, Miriam Pastor, que serán las responsables de proponer iniciativas de colaboración en la línea descrita, y así mismo, llevar a cabo el seguimiento de los resultados.

Rosa Visiedo afirmaba tras la firma del convenio: “Me parece muy interesante este convenio porque abres muchas opciones de colaboración entre dos fundaciones que tienen intereses comunes y afinidad en el abordaje de los problemas. Podemos colaborar de forma fantástica y conseguir notoriedad y visibilidad para determinados temas que están en las agendas de los medios pero que no se abordan con suficiente conocimiento. Toda la labor de divulgación que se pueda hacer en este ámbito me parece muy importante”.

firma-convenio-ceu-y-quaes

Por su parte, Miriam Pastor, indicaba al término de la firma: “Este convenio con una entidad tan prestigiosa como el CEU es estratégico para nosotros porque nos permite dar un impulso importante a nuestros objetivos principales que son compartir el conocimiento con todos los agentes integrados en el sector sanitario con una especial atención al paciente y colaborar en la formación de futuros profesionales”.

Recientemente, la Fundación QUAES ha desarrollado en el marco de la Universidad CEU Cardenal una Jornada donde se dieron a conocer los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

El presente convenio permitirá el impulso y desarrollo de nuevas actividades centradas en el área de la Salud, con el apoyo de ambas entidades.

La Fundación QUAES

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro que impulsa la investigación y transfiere su conocimiento a toda la sociedad, tanto a los científicos y los profesionales de la salud, como de los propios pacientes y sus familiares. Entre sus principales objetivos destaca el apoyo, desarrollo, impulso, promoción y divulgación de la investigación científica, así como la formación y docencia en el ámbito sanitario, y la transmisión del conocimiento y mejora de las competencias profesionales de alumnos, profesionales, pacientes y la sociedad en general.

La Universidad CEU Cardenal Herrera

La Universidad CEU Cardenal Herrera pertenece a la Fundación CEU San Pablo, institución benéfico-docente sin ánimo de lucro y con más de 75 años de experiencia en el campo de la enseñanza. Con vocación de servicio a la sociedad, el CEU fue pionero en la implantación de los estudios de Farmacia en la Comunidad Valenciana. Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Salud del CEU imparte los Grados de Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, y Odontología.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
La Fundación QUAES presenta dos proyectos en los congresos de León y Bilbao
PROYECTO SIGUIENTE →
Tomás Abadía, presidente de la Fundación QUAES

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

¡Muchas gracias por vuestra confianza!

4 octubre, 2017

El II Congreso Nacional de la Asociación contra la Muerte Súbita (AEMS#7) ya es un éxito aún antes de dar comienzo el …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Un paso más cerca de prevenir el alzhéimer

3 marzo, 2022

Un estudio que permite detectar de manera precoz la aparición de la enfermedad de Alzheimer a través de la imagen médica ha sido el …

Leer más →
4 Minuto de lectura

Científicos, sanitarios y pacientes explican las claves de la pandemia en «Retos COVID-19»

11 febrero, 2022

La presentación del libro, editado por la cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València, ha sido el núcleo del VI aniversario …

Leer más →
5 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

La CEU-UCH y la Fundación QUAES firman un convenio para promover la investigación en el área de la Salud - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora