• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
4 Minuto de lectura

FMF España y la Fundación QUAES sellan su alianza

7 marzo, 2016
-
1 Comentario
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

La Asociación de Enfermos de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios de España (FMF España) y la Fundación QUAES han firmado un acuerdo de colaboración. La rúbrica del convenio se hizo en la sede de nuestra Fundación, c/ Colón 1, 5ª planta, y estuvo protagonizada por la presidenta de FMF España, Mónica Tortosa, y la gerente de la Fundación Quaes, Miriam Pastor. El objeto de la alianza es trabajar en la realización de actividades que redunden en beneficio de los pacientes que padecen FMF. Esta Asociación se fundó en 2002, ingresó en FEDER en 2004, se refundó en 2014 y volvió a ingresar en FEDER en 2015.

 

Esta enfermedad está considerada como poco frecuente. Y es que en España se estima que la padecen un millar de personas y que de ellas sólo la mitad la tienen diagnosticada como FMF. Tortosa explica que es una dolencia que se suele “presentar tras la adolescencia, pero existen ya muchos casos de niños con FMF. Las crisis de fiebre y otros síntomas son cíclicas y de aparición brusca y su actividad depende de cada paciente”, dice la presidenta de FMF España. La asociación se centra en la Fiebre Mediterránea Familiar, pero da cobertura también a aquellos síndromes autoinflamatorios para los que no existe una asociación específica.

 

Haciendo un poco de historia, esta enfermedad genética autosómica recesiva afecta a personas con un origen genético en los pueblos que, históricamente, han vivido alrededor del Mediterráneo: turcos, armenios, drusos, judíos, árabes, etc… También hay que tener en cuenta las diferentes migraciones que han tenido lugar en la historia (judíos y árabes estuvieron en España, Italia, Francia, etc… durante varios siglos y hoy en día sería raro el español, italiano, francés, etc… que no tuviera herencia genética derivada de ese hecho).

 

Tortosa y los demás miembros de FMF España tienen una preocupación máxima por que los médicos de atención primaria españoles conozcan esta enfermedad y sean capaces de reconocerla. “Hay unos mil casos en España de esta enfermedad y los médicos no la conocen. A veces piensan que el paciente tiene una artritis o una fibromialgia y no se diagnostica bien”. Tortosa explica que con un estudio genético se puede diagnosticar con precisión esta enfermedad y que, a partir de ese momento, el paciente está controlado y sobre todo “tiene menos riesgo de sufrir una amiloidosis. Si tienes un diagnóstico y un tratamiento puedes controlar la FMF y lo que es más importante, la amiloidosis”, dice Tortosa, que invita a los médicos a que incentiven el diagnóstico de esta enfermedad a través de los análisis genéticos.

 

diagnostico

 

Otra de las preocupaciones de FMF España es que esta enfermedad pueda ser reconocida como una minusvalía: “Queremos que en los listados de enfermedades susceptibles de acceder a ser consideradas una minusvalía se incluya la nuestra porque hay casos en los que si no se responde a la medicación la enfermedad te incapacita para ir a trabajar”.

 

También, Tortosa apunta a otro problema con el que se enfrentan ahora: “Nos preocupa el hecho de que el medicamento de base que tomamos, la colchicina, saliera de la financiación pública de la Seguridad Social el pasado año. Aunque no es un medicamento caro, sí que nos preocupa que hayan personas que no lo puedan pagar, ya que hay que tener en cuenta que es un medicamento que hay que tomar a diario y en varias tomas”.

 

“El Convenio de colaboración con la Asociación FMF España, va a permitir hacer más visible la enfermedad, difundir el conocimiento de la misma y dar valor a su diagnóstico precoz y preciso, para que el paciente pueda obtener un tratamiento adecuado que le permita controlar los procesos inflamatorios y evitar posibles riesgos que agraven su salud”, dice Virginia de Lanzas, responsable del área socio-sanitaria de la Fundación QUAES. “Además, apoyaremos el asociacionismo y la profesionalización de los servicios dirigidos a los pacientes y sus familiares”, sostiene De Lanzas.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
Fundación QUAES, en la V Reunión de Coordinadores de unidades de Patología Mamaria
PROYECTO SIGUIENTE →
La Dra. Gramage y el Dr. Montamarta, becados en Diagnóstico Integral por Imagen

1 Comentario

el FMF España y la Fundación QUAES sellan su alianza.
  1. FMF ESPAÑA
    7 marzo, 2016 @ 8:15 pm
    -
    Responder

    Muchas gracias por todo.

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

PROYECTOS BELLAS ARTES

30 mayo, 2019

Ya tenemos los diseños para decorar nuestros patios interiores con murales, han sido muy bien presentados por los estudiantes de la Facultat …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Expojove 2019-2020

16 enero, 2020

Estas navidades, en el estand de la Unió de Consumidors de València, hemos participado en la ya tradicional Feria de EXPOJOVE, en …

Leer más →
1 Minuto de lectura

El genetista Javier Benítez, nuevo presidente de la Fundación QUAES

1 febrero, 2021

Toma el relevo de su antecesor, el profesor César Nombela Asume la presidencia tras 4 años ejerciendo como asesor científico de la …

Leer más →
3 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

FMF España y la Fundación QUAES sellan su alianza - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora