• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
2 Minuto de lectura

Cuando el ADN del tumor puede ser un aliado

26 marzo, 2018
-
Sin Comentarios

“Analizar el ADN de un tumor ya nos permite conseguir información para saber con anticipación si un determinado tratamiento tiene muchas o pocas probabilidades de ser eficaz en un paciente concreto”. Este es el esperanzador escenario que compartió el Dr. Gabriel Capellá, uno de los principales referentes españoles en el ámbito de la medicina personalizada, a su paso por Valencia, con motivo del último Seminario Científico de Fundación QUAES. Medio centenar de personas acudieron al Salón de actos del Incliva para escuchar al científico catalán.

De esta forma, el actual director del Instituto Catalán de Oncología (ICO) expuso a pacientes y profesionales sanitarios los últimos avances en investigación genética aplicada al tratamiento del cáncer, destacando su importancia para conseguir terapias adaptadas a cada persona en función de las características tumorales y su propia herencia familiar.

“En los últimos años ya se ha consolidado la detección de mutaciones genéticas en tumores para tratar de forma específica distintos tipos de cáncer, como el de pulmón, colon y recto. Además, de forma más reciente, el desarrollo de nuevos métodos de análisis de alta sensibilidad nos está permitiendo encontrar estas alteraciones de ADN en la propia sangre”, explicó el Dr. Capellá, quien ha continuado desgranando las ventajas de estas innovaciones para pacientes y médicos: “Podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando que reciban un exceso de toxicidad durante la terapia y mejorando los tratamientos secuenciales. Además, estos avances también aumentan el número total de tratamientos disponibles”.

El seminario también dejó espacio para apuntar cual será el futuro más inmediato que nos depara la medicina personalizada, así cómo su papel a la hora de evitar enfermedades en las que influye nuestro propio árbol genealógico. “En estos momentos, ya se consigue evitar algunas enfermedades hereditarias, mientras que el asesoramiento reproductivo y el estudio de las mutaciones en progenitores es una realidad”. Su utilidad es enorme en enfermedades que afectan de manera muy clara al desarrollo de un niño. Por otro lado, las investigaciones nos acercan rápidamente a la posibilidad de corregir errores en el ADN de embriones humanos mediante técnicas de edición genética como el CRISPR. Es una nueva etapa de connotaciones todavía inciertas”, concluyó el experto.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
Asindown y la Fundación QUAES unen sus caminos
PROYECTO SIGUIENTE →
Charla de Medicina Nuclear y Cáncer de Ovario en la Cátedra QUAES-UPV

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

La medicina personalizada que viene

28 abril, 2017

El Dr. Víctor Moreno ofreció un seminario sobre las ‘Redes de regulación de la transcripción en el cáncer colorrectal’ en el marco …

Leer más →
3 Minuto de lectura

Charla titulada “¿Cómo recordamos? El hipocampo” a través de la Cátedra QUAES-UPF

10 noviembre, 2021

Ayer, martes 9 de noviembre, Francisco J. Muñoz, director de la Cátedra Fundación QUAES-UPF de Biomedicina e Ingeniería Biomédica, impartió una charla …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Autismo: Un único diagnóstico; múltiples tratamientos

7 febrero, 2018

En la Fundación QUAES hemos firmado un nuevo acuerdo de colaboración. En este caso ha sido con Mira’m Fundació de la Comunitat …

Leer más →
4 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Cuando el ADN del tumor puede ser un aliado - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora