• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
5 Minuto de lectura

Científicos, sanitarios y pacientes explican las claves de la pandemia en «Retos COVID-19»

11 febrero, 2022
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

La presentación del libro, editado por la cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València, ha sido el núcleo del VI aniversario de Fundación QUAES

Científicos, sanitarios y pacientes explican las claves de la pandemia en «Retos COVID-19»

  • La obra recoge más de 50 artículos de expertos que abordan los principales interrogantes del coronavirus, también accesible online: www.fundacionquaes.org/retos-covid-19
  • El Alzheimer centra la tesis doctoral ganadora de la II Edición del Premio a la mejor tesis que integra Diagnóstico por Imagen y Genómica
  • Proyectos de tres asociaciones de pacientes se harán realidad gracias a las becas de Fundación QUAES

IMPORTANTE: Adjuntamos enlace a vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=mVm3OhrCgnM

 

 

 

11 de febrero, Valencia. – ¿Cómo surgió el virus SARS-CoV-2? ¿Qué vacunas han ido apareciendo y cómo funcionan? ¿Qué papel juega nuestra genética en el contagio y el desarrollo de la enfermedad? ¿A qué otras consecuencias, derivadas de esta pandemia, nos enfrentamos? Esta son solo algunas de las preguntas que la sociedad se ha estado haciendo desde que, en marzo de 2020, comenzara la crisis sanitaria causada por la COVID-19.

Incógnitas a las que la Fundación QUAES ha querido dar respuesta, aportando su experiencia en el campo de la divulgación científica, para dar luz en este complejo contexto y poner el conocimiento al alcance de toda la ciudadanía. Con este objetivo nace el libro Retos COVID-19, editado por la Cátedra de la Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València, que reúne más de medio centenar de artículos, escritos entre mayo de 2020 y julio de 2021. El libro ha sido presentado hoy en el marco del VI Aniversario de la Fundación QUAES, que se ha celebrado en Valencia con retransmisión en streaming.

“Esta obra recoge más de 50 artículos de expertos para aportar respuestas sobre los principales interrogantes del coronavirus, gran parte de ellos profesionales que trabajan en primera línea”, explica Javier Benítez, presidente de Fundación QUAES. Un compendio heterogéneo que suma voces de genetistas, microbiólogos/as, médicos/as, psicólogos/as, ingenieros/as, etc. desde el mundo de la ciencia; pero también a agentes de la sociedad civil, con directores de ONGs, miembros de asociaciones sociales y representantes de diferentes sectores económicos.

Un conocimiento que la fundación ha querido poner al alcance de toda la ciudadanía de manera gratuita a través del enlace www.fundacionquaes.org/retos-covid-19, en el que está accesible la obra completa, y en el que se continúa profundizando con nuevos autores y nuevos enfoques.

Una obra testigo de la pandemia

El libro hace un recorrido por todos estos meses, fiel reflejo de la evolución de la pandemia y de cómo las incertidumbres y necesidades informativas han ido cambiando en cada etapa. A los artículos estrictamente divulgativos y de carácter científico o técnico, se suman testimonios en primera persona, tanto de pacientes que han sufrido la enfermedad como del personal sanitario que ha estado en primera línea durante toda la pandemia.

Un espacio de artículos que continúa haciendo seguimiento de la realidad y en el que, como un puzle, los primeros publicados configuran este libro. Esta obra, más allá de servir de testimonio y explicación, entraña un valor aún mayor. En palabras del doctor Javier Benítez, “en un futuro, por desgracia, volveremos a tener nuevas pandemias, como las hemos tenido a lo largo del siglo XX y XXI, y la fundación conservará con rigor esa tormenta de ideas y opiniones que, a lo largo de un año, ha ido recogiendo entre nuestras primeras figuras intelectuales, científicas o económicas del país”.

En su línea, la Fundación QUAES pretende también con esta obra democratizar el conocimiento, sirviendo de puente de unión entre la sociedad, los pacientes, los profesionales sanitarios y los científicos.

Imagen y Genómica aplicadas al Alzheimer, tesis galardonada

Otro de los aspectos que cobraba protagonismo en este encuentro era el II Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica de la cátedra de Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València. En esta edición se ha premiado el trabajo sobre la detección precoz de las alteraciones propias de la enfermedad de Alzheimer de la investigadora postdoctoral Gemma Salvadó.

Su investigación “Detección precoz de patología amiloide cerebral con imagen PET y sus efectos asociados”, se ha llevado a cabo en la Universitat de Barcelona (UB). En esta tesis se establecen criterios para la detección con imagen médica de esos primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, que en la mayoría de los casos tienen lugar décadas antes de que despunten los primeros síntomas. Con ello, pretende alcanzar un diagnóstico precoz para que algún día podamos prevenir su manifestación clínica. Un trabajo que ha merecido los 2.500€ con el que está dotado este reconocimiento.

Divulgación y apoyo a la juventud como apuesta de futuro

La celebración del I Congreso de Diabetes y Juventud, por parte de la Federación Española de Diabetes (FEDE); la publicación del primer libro sobre las mujeres afectadas por la enfermedad X Frágil, de la Federación Española del Síndrome X Frágil (FESXF), y la recuperación del proyecto de vida e inclusión sociolaboral de personas jóvenes afectadas por un trastorno mental grave, de la Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental (ASIEM). Estas han sido las tres iniciativas premiadas en la VI Edición de las Becas de Asociaciones de Pacientes de Fundación QUAES.

Sobre la Fundación QUAES 

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre pacientes. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad.  La Fundación QUAES, desde su área social sanitaria, colabora con más de noventa asociaciones de pacientes de toda España.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
Ya tenemos a la ganadora del concurso «Pinta y decora la Navidad con QUAES»
PROYECTO SIGUIENTE →
Ganadores VI Edición de las becas a Asociaciones de Pacientes

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Presentación Ateneo Félix Prieto 23 de abril

10 abril, 2019

Desde Fundación QUAES os invitamos a la presentación del Ateneo Félix Prieto, un club de lecturas científicas en el ámbito de …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Campaña contra el frío

12 enero, 2021

Ante la ola de frío que está sufriendo la Península, la Fundación QUAES en colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz, …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Foro de Empleo Curso 2019-2020 Grado de Enfermería

4 febrero, 2020

Como todos los años, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, nos ha invitado a participar en el Foro de Empleo …

Leer más →
1 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Científicos, sanitarios y pacientes explican las claves de la pandemia en "Retos COVID-19" - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora