• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
3 Minuto de lectura

Charla sobre un estudio con células madre para pacientes con retinosis pigmentaria

27 septiembre, 2016
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

La doctora María Elena Rodríguez, del servicio de oftalmología, sección de retina quirúrgica, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca dio una charla en las instalaciones de la Fundación QUAES a medio centenar de asociados y familiares de Asociación Retina Comunidad Valenciana. En la charla la doctora les habló sobre un ensayo en Fase I con células madre que se está llevando a cabo en Murcia.

Francisco Rodríguez, secretario de Retina Comunidad Valenciana, hablaba al final sobre la charla a sus asociados: “Este tipo de estudios siempre abre vías y eso es positivo aunque lleguen o no lejos. En este caso es un proyecto de investigación en fase I al que le queda mucho camino. En la Comunidad Valenciana no hay datos fidedignos, tenemos en la asociación unas 600 familias, pero habrá alrededor de más del doble porque no todos están en la asociación. Pensamos que debe haber unas 1500 personas. La prevalencia es de uno de cada 3500 personas”. Rodríguez habla también sobre la problemática que viven los pacientes que sufren retinosis pigmentaria: “La esperanza nunca se pierde, pero es una enfermedad invalidante por lo que lleva acarreadas situaciones desesperadas. Hay que ser realistas, como la doctora Rodríguez que no ha lanzado las campanas al vuelo y nos ha contado lo que hay, parece ser que hay resultados positivos, pero sólo hablamos de ocho personas y en un periodo corto de tiempo”.

En su visita a la Fundación QUAES la Dra. Rodríguez habló con nosotros sobre su estudio y la realidad que rodea a los enfermos de retinosis.

 

doctora María Elena Rodríguez, del servicio de oftalmología, sección de retina quirúrgica, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca dio una charla en las instalaciones de la Fundación QUAES

 

-¿De qué les ha hablado a los pacientes con Retinosis Pigmentaria?

-Hemos venido a hablar de un ensayo que tenemos de células madre de médula ósea intravítreas en algunos enfermos de retinosis pigmentaria. Es un ensayo que estamos realizando con la autorización del Ministerio de Sanidad. Un ensayo en fase I, desde hace cinco años en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Les hemos hablado de nuestra experiencia, de todos los pacientes que tenemos ya pinchados, cómo funciona y qué hacemos y a hablarles de los resultados preliminares que estamos teniendo. Además, también hemos comentado los resultados que estamos teniendo en investigación animal.

-¿Considera que han sido buenas noticias?

-Bajo mi punto de vista sí, hay algunas complicaciones, pero bastantes ventajas.

-¿Puede poner algunos ejemplos de su investigación?

-Hemos pinchado de momento a ocho personas con resultados satisfactorios. No es milagroso, pero yo creo que es la vía para el tratamiento de la retinosis pigmentaria.

-¿Los pacientes de esta enfermedad están esperando una solución a su problema como agua de mayo?

-Los enfermos de retinosis necesitan una solución, ya que actualmente es una enfermedad sin cura. Ya hay muchos equipos de investigación trabajando en distintas líneas ya sea visión artificial, en terapia génica o en terapia con células madre. Nosotros estamos en esta última y creo que en un futuro esta enfermedad tendrá solución.

-¿Puede poner plazos a la esperanza?

-Pues pienso que vamos muy rápido para mí, pero para los enfermos entiendo que piensen que va lento, porque ellos quisieran tener una solución mañana, pero la investigación avanza y lo hace muy rápido. Los resultados que nosotros estamos teniendo son muy satisfactorios y para estar solo cinco años investigando en este campo hemos conseguido unos resultados muy importantes.

-¿Necesitan también de más medios económicos?

-Necesitamos más medios. Nosotros estamos finalizando este primer ensayo. En un futuro queremos hacer nuevos ensayos y volveremos a buscar financiación a través de las becas del Ministerio, como la Carlos III, o becas de investigación y esperamos que nos las den para poder continuando con este proyecto.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
3º Diploma de Especialización en Oncología Radioterápica (2018)
PROYECTO SIGUIENTE →
La Jornada de la Fundación QUAES analiza los últimos avances en Trastornos del Movimiento

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

«La genética: aprender más allá de las aulas» un proyecto para descubrir nuevos talentos

28 marzo, 2019

La Convocatoria de Ayudas Dualiza y FPempresa es la apuesta de Dualiza Bankia por impulsar proyectos de colaboración entre centros educativos y …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Asociaciones relacionadas con enfermedades reumáticas buscan sinergias en QUAES

10 junio, 2016

Recientemente en la sede de la Fundación QUAES se realizó una reunión entre diferentes Asociaciones de Pacientes que tienen en común la …

Leer más →
1 Minuto de lectura

ASME y Fundación QUAES visten de solidaridad ERESA Clinic

5 diciembre, 2016

‘Soy como tú’ es el lema que muestra el patchwork (la unión de muchas piezas de ganchillo para formal un mural gigante) …

Leer más →
2 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Charla sobre un estudio con células madre para pacientes con retinosis pigmentaria - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora