Quebranto social y quebranto medioambiental

24 febrero, 2025

El Ateneo Félix Prieto convoca el Taller de afirmación del Compromiso consciente con la salud durante el segundo trimestre de 2025 con la mirada puesta en la atención al quebranto social y al quebranto medioambiental.

Concluidas las sesiones del Taller sobre Lecturas Audaces, el nuevo taller celebrará tres sesiones en los meses de abril, mayo y junio con los siguientes lemas:

  • FRACASO INDIVIDUAL Y FRACASO COLECTIVO. Suicidio y Ecocidio
  • EL TABÚ Y EL ESTIGMA VS AMISTAD Y EMPATIA. Sufrimiento adolescente y experiencia vital con sentido
  • INTOXICACION SOCIALY ANESTESIA INDIVIDUAL. Farmacología y automedicación

En cada taller, el diálogo se iniciará con contenidos subrayados en las lecturas recomendadas, que enunciamos:

 

2 de abril de 2025

 

Saltos mortales de CHARLOTTE VAN DEN BROECK

Oscilando con elegancia entre la reflexión ensayística y la descripción narrativa de su propio proceso de crecimiento personal, Charlotte Van den Broeck presenta trece miniaturas sobre la tragedia personal y profesional de diversos arquitectos que, incapaces de confrontar su propio fracaso, tomaron la radical decisión de quitarse la vida. Con un lenguaje poético, descarnado y sincero, Van den Broeck se adentra en los vericuetos de la mente y nos propone un viaje a los desafíos de la creación a través de piscinas, teatros, bibliotecas, museos, iglesias, cuarteles, oficinas de correos, villas, campos de golf y jardines de esculturas de Europa y Estados Unidos. Una indagación fascinante y turbadora del difícil y peligroso equilibrio entre el afán de perfección y la cordura. https://n9.cl/mf88c

 

Rumbo al ecocidio de JOSE ESQUINAS ALCAZAR

¿Que está fallando en un sistema agroalimentario que produce el 60 % más de lo necesario para alimentar a la humanidad y donde sin embargo pasan hambre más de 800 millones de personas, muchos de los cuales mueren, y además es responsable de casi el 30 % de los gases de efecto invernadero y de la pérdida de más del 90 % de la biodiversidad agrícola? ¿Que está fallando en un sistema económico que aumenta las desigualdades, que confunde desarrollo con crecimiento, que esquilma y privatiza los recursos naturales limitados del planeta y que rompe los equilibrios ecológicos y ciclos naturales, provocando el cambio climático?

https://youtu.be/O47r13IFkj8?si=VBzfCVDp5HqpBq_t

 

14 de mayo de 2025

 

Habla de MARTA NIETO

La novela se adentra en los porqués del suicidio adolescente y, sobre todo, en cómo la terapia y la amistad pueden evitar ese trágico final. Los que han vivido de cerca este drama se sentirán identificados y comprendidos, mientras que los jóvenes en su conjunto disfrutarán de las apasionantes historias de los protagonistas, los giros de guion y todos los interrogantes de las tramas de suspense y amor. El magnetismo, la necesidad de afecto y la vulnerabilidad de los personajes engancharán al lector hasta el final y, lo que es más importante, harán que el mensaje de la novela sea inolvidable. Porque los problemas no duran para siempre, pero el suicidio sí: Habla. https://n9.cl/dqbgc

 

La niña amarilla. El libro de relatos suicidas desde el amor, de MARIA DE QUESADA

Cada capítulo de La niña amarilla es un relato real en primera persona que intenta traer luz y amor a la conducta suicida en la adolescencia y la juventud. La periodista María de Quesada relata su experiencia, la de un intento de suicidio en 1995, y da voz a otra veintena de historias ocultas tras el tabú y el estigma que rodean a esta realidad en España y en el mundo. El objetivo de este libro es ponernos en el lugar de quien sufre hasta el punto de querer dejar de vivir, hablar sobre el suicidio como un problema social y de salud pública que sí existe y acompañar a las personas en un momento vital vulnerable, para animarlas a que pidan ayuda hoy y ahora.

https://youtu.be/O1QCTjbjmZI?si=D6bXD7o3NvxOLP_I

 

11 de junio de 2025

Crónica de una sociedad intoxicada de JOAN-RAMON LAPORTE

Tras varias décadas dedicadas a la investigación y la docencia, el profesor Laporte repasa el origen, la investigación y desarrollo, la regulación, la prescripción y el consumo de medicamentos en la sociedad actual, y analiza los intereses y las prácticas de compañías farmacéuticas, legisladores, reguladores y profesionales sanitarios que han conducido a la situación actual. En los países ricos el consumo de medicamentos aumenta sin cesar y, sin embargo, no parece que mejore la salud de la ciudadanía. Al contrario: decenas de estudios muestran que más de la mitad de los fármacos son recetados de manera innecesaria y que los medicamentos de uso más común son una de las principales causas de enfermedad, incapacidad y muerte. https://n9.cl/z1qse

 

Mi año de descanso y relajación de OTESSA MOSHFEGH.

“Una chica hermosa de clase alta decide curar su desolación sometiéndose a un año de sueño continuo. Duerme gracias a calmantes descomunales que le receta una psiquiatra extraordinaria y corrupta, la doctora Tuttle. Devora anestesia química en dosis que matarían a cualquiera. Es tan sólida en su frialdad, en su determinación, en su dureza, en su desprecio por la única amiga que tiene —Reva, escandalosa y bulímica—, en su amor sumiso por Trevor —un imbécil corporativo—, que avancé preguntándome si el libro podía ser mejor. Siempre lo era: más feroz, más inmenso.” Leila Guerriero  https://n9.cl/j5ef05

 

0
0
Quebranto social y quebranto medioambiental - Fundación Quaes