• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
3 Minuto de lectura

Alce y Teranimalia presentan los perros asistenciales para epilepsia

25 abril, 2016
-
Sin Comentarios

Los canes pueden avisar de una inminente crisis y son capaces de asistir al paciente durante el episodio

Alce, Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana, organizó el pasado sábado un taller para presentar a sus afiliados los perros asistenciales en epilepsia. El acto, que se desarrolló en la sede de la Fundación QUAES en Valencia, reunió a unas cincuenta personas que se interesaron sobre esta nueva opción asistencial.

La charla la dio Miguel Martínez, adiestrador canino de perros de asistencia, que es el responsable de Teranimalia, una empresa radicada en Alicante que se ha especializado en adiestrar perros para ayudar en temas asistenciales. Y lo que interesaba a los asociados de Alce, hubo personas que vinieron expresamente desde Madrid, era saber cómo podía ayudar un perro a una persona con epilepsia.

Charla-perros-asistenciales-para-epilepsia

Y Martínez se lo explicó: “En el tema de la epilepsia a los perros los adiestramos para dos cosas: prever antes la crisis epiléptica y asistir a la persona una vez ha tenido la crisis. Estas son las dos variables en el adiestramiento”. En la detección temprana de la crisis epiléptica el adiestrador ha trabajado con los perros para que alerten “entre ocho y quince minutos antes de que se produzca la crisis. Los perros se ponen muy nerviosos y chupan las manos de los que están cerca de la persona que va a tener una crisis o se ponen a mordisquear”, decía. Los perros han sido adiestrados para oler tanto la saliva como el sudor que, minutos antes de la crisis, cambia de olor y ese aspecto es lo que los canes tienen asociado con unas actividades que les excitan.

En cuanto a la acción que protagoniza el perro cuando ya se produce la crisis epiléptica el animal ha sido entrenado para “traer mantas, un botiquín o hasta el teléfono al usuario para que pueda avisar a las personas que están alrededor para poder asistirles”, sostiene Martínez.

Los perros pasan por un proceso de aprendizaje que está alrededor de un año. Los animales “los seleccionamos nosotros con una serie de patrones, pero sin una raza específica. Las características son que sean de un tamaño mediano grande, que no pertenezca a una raza potencialmente peligrosa o que no tengan enfermedad que después no permita que ese perro pueda ser certificado”, dice Martínez.

perro adiestrado

Teranimalia ha adiestrado ya desde Alicante a cuatro perros dedicados a la epilepsia (en Estados Unidos hace más de 15 años que esta opción es ya una posibilidad de ayuda a los pacientes con epilepsia) y están certificados para poder trabajar con estos animales. Pero además, también trabajan en otros ámbitos asistenciales como con ‘Elliot’, el border collie que trajeron a Valencia, un can adiestrado para hacer terapia asistida en la enfermedad rara 5P- o también conocida como maullido de gato. Elliot es un elemento motivador los niños que deben hacer una terapia. “En vez de hacer la sesión exclusivamente con fisioterapeuta la hacen también con el perro lo que les motiva más”, dice Martínez.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
«Los españoles tenemos un 70% de posibilidades de sufrir una catarata a los 70 años»
PROYECTO SIGUIENTE →
Los niños de 6º de primaria del Colegio Santo Tomás de Aquino visitan Sistemas Genómicos

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

PROYECTOS BELLAS ARTES

30 mayo, 2019

Ya tenemos los diseños para decorar nuestros patios interiores con murales, han sido muy bien presentados por los estudiantes de la Facultat …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Charla al colectivo CRECER EN LA COMA

12 diciembre, 2019

Mañana instructiva, didáctica y sobretodo muy entrañable en nuestra Fundación, en la que voluntarios de AVATCOR, una vez más, con su escuela …

Leer más →
1 Minuto de lectura

Ya esta aquí la 4 ª edición de las Becas de la Fundación QUAES

19 septiembre, 2019

Se ha puesto en marcha la cuarta edición de las Becas de la Fundación QUAES . Tras tres años en los que hasta …

Leer más →
2 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Alce y Teranimalia presentan los perros asistenciales para epilepsia - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora