• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
4 Minuto de lectura

Albert Costa, extenista y campeón de Roland Garros 2002, se unirá a destacados cardiólogos para profundizar sobre esta problemática social que afecta a 35.000 familias al año en España 

29 octubre, 2024
-
Sin Comentarios

Barcelona acoge la IX edición del Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, con foco en la prevención infantil y la seguridad en la práctica deportiva 

  • ¿Cuáles son los signos de alarma de cardiopatía en niños? ¿Cuáles son las últimas estrategias para prevenir la muerte súbita en adolescentes? ¿Qué papel desempeñan los avances médicos en la práctica deportiva segura con cardiopatía? 
  • La IX edición del encuentro, organizado por la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 (AEMS) y la Fundación QUAES, hará hincapié en la importancia de crear sinergias entre los diferentes ámbitos para cardioproteger a la sociedad 
  • Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y el deporte, practicado de forma segura, sigue siendo una herramienta clave en su prevención

 

 Barcelona, 29 de octubre de 2024. – ¿Cuáles son los signos de alarma de cardiopatía en niños? ¿Cuáles son las últimas estrategias para prevenir la muerte súbita en adolescentes? ¿Qué papel desempeñan los avances médicos en la práctica deportiva segura con cardiopatía? Estas son algunas de las cuestiones que se tratarán en el IX Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, organizado por la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 y la Fundación QUAES, impulsada por Cetir Ascires.

Con el objetivo de visibilizar una realidad que se cobra la vida de 35.000 personas al año en España y compartir los últimos avances médicos en investigación, prevención y salud cardiovascular, el congreso se desarrollará en torno a cuatro mesas redondas.

En la primera mesa, titulada «Iniciativas para la lucha contra la muerte súbita», se abordarán temas clave como la Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la mejora de la supervivencia en casos de muerte súbita cardíaca (MSC) en entornos prehospitalarios. Además, se tratarán aspectos como la atención psicológica a pacientes en riesgo e iniciativas para combatir la muerte súbita por cardiopatías familiares.

La segunda mesa reunirá a deportistas de primer nivel para tratar las «Perspectivas de la muerte súbita: desde el deporte de élite a pacientes y afectados«. Participarán Albert Costa, extenista profesional campeón de Roland Garros; Jaël Bestué, velocista y finalista olímpica; Daniel Sanz Ochoa, ciclista de competición con MSC reanimada, y Xavier Amador, exjugador profesional de rugby del Fútbol Club Barcelona, con cardiopatía congénita.

En la tercera mesa, «Del corazón infantil al adolescente: el reto de la prevención», cardiólogos pediátricos enseñarán a identificar los signos de alarma que pueden llevar a una muerte súbita en niños y compartirán las guías sobre la evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva, además de la presentación de algunos casos reales.

Por último, en la cuarta mesa, «Cardiopatía y deporte: Estratificación del riesgo», se abordará cómo los avances de las tecnologías ayudan a diagnosticar cada vez, de forma más precisa y precoz, las cardiopatías, minimizando así el riesgo en la práctica deportiva.

El evento estará precedido por la campaña en redes sociales #TúPintas, que busca concienciar a la sociedad sobre la prevención de la muerte súbita y que ya ha reunido cientos de manos con un corazón pintado como símbolo de apoyo.

Sobre Fundación QUAES

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a compartir la innovación médica y avances científicos entre pacientes, sociedad y facultativos. Impulsada por Cetir Ascires, su vocación es ser el punto de unión del conocimiento científico, académico y médico con la sociedad, poniendo sus hallazgos al servicio del ciudadano y potenciando las sinergias de conocimiento, de manera rigurosa y accesible.

Además, en el ámbito de innovación social colaborativa, la Fundación QUAES coopera con más de cien asociaciones de pacientes de toda España.

Sobre la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7

La Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 trabaja desde 2009 para promover la investigación de esta enfermedad y concienciar sobre la necesidad de reducir la muerte súbita mediante la cardioprotección de todo tipo de espacios. Con su impulso, más de 300 lugares públicos ya han sido cardioprotegidos con la implantación de desfibriladores.

La asociación se funda a raíz del triste fallecimiento de José Durán Guarasa, joven deportista que falleció de muerte súbita a los 15 años mientras jugaba un partido de fútbol en L’Hospitalet de Llobregat. Entre sus líneas de actuación también se encuentra el asesoramiento a familias afectadas, así como el desarrollo y la colaboración en diferentes proyectos relacionados, como congresos o eventos deportivos, y la donación de desfibriladores para espacios públicos en general.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
Ganadores VIII Edición de las becas a los mejores proyectos de innovación social de las asociaciones de pacientes
PROYECTO SIGUIENTE →
Si ayudas en las zonas afectadas por la DANA, recuerda llevar:

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

¡¡ya tenemos ganador de nuestro concurso de dibujo navideño!!

21 diciembre, 2020

Enhorabuena a Andreu Morales Pérez, de 8 de edad, de la Asociación AMES Comunidad Valenciana, por su dibujo «Papá Noel en las …

Leer más →
1 Minuto de lectura

El árbol de Navidad mágico de QUAES

1 diciembre, 2020

Como viene siendo costumbre, un año más desde la Fundación QUAES queremos que los más pequeños sean los protagonistas en nuestra decoración …

Leer más →
2 Minuto de lectura

El ganador del concurso de dibujo «Pinta la Navidad con QUAES» nos visita.

28 diciembre, 2020

Andreu Morales, de 8 años de edad, de la Asociación AMES Comunidad Valenciana, ha sido el ganador con su precioso dibujo «Papá …

Leer más →
1 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

Albert Costa, extenista y campeón de Roland Garros 2002, se unirá a destacados cardiólogos para profundizar sobre esta problemática social que afecta a 35.000 familias al año en España  - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora