• Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
Fundación QUAES | Impulsada por Ascires Grupo Biomédico
  • NewsletterNewsletter
  • ContactoContacto
Síguenos
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora
2 Minuto de lectura

La amenaza de las enfermedades agrícolas, en la Cátedra QUAES-UPV

20 mayo, 2018
-
Sin Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>
1 / 1
1 / 1

El próximo jueves 31 de mayo se celebra el II Encuentro Nacional de Agrigenómica. El acto está organizado por la Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV) y por Sistemas Genómicos y se realizará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV desde las nueve de la mañana. La jornada de este año está centrada en las enfermedades que amenazan actualmente a la agricultura y lleva por título: ‘Enfermedades emergentes en agricultura’.

Más de una docena de ponentes debatirán durante todo el día sobre este problemática que amenaza y ya atenaza a los cultivos españoles. El encuentro cuenta con la participación de científicos españoles de primer nivel en el área de fitopatología. Y el objetivo principal de la jornada es dar a conocer a los actores implicados en el sector las actuales amenazas en cuanto a enfermedades que están llegando (o se prevé que lleguen) a los cultivos nacionales, así como las herramientas biotecnológicas que se están implementando para su conocimiento y control.

La jornada está dirigida, como ya ocurrió en 2017 cuando la convocatoria ya fue todo un éxito de participación, a investigadores, estudiantes y profesionales del sector agro interesados en los últimos avances científicos en fitopatología.

La Dra. Amparo Girós, responsable del área de Agrigenómica de Sistemas Genómicos, y que ha liderado el Comité Científico del Encuentro, afirma: “Esperamos que tras asistir a la jornada el participante sea capaz de tener una visión más amplia de las enfermedades emergentes que más preocupan actualmente a la agricultura, cómo nos estamos enfrentando a ellas y qué podemos hacer para controlarlas”.
Sobre los contenidos que se van a exponer en la jornada, Girós sostiene: “Es una jornada en la que se van a exponer trabajos científicos de primer nivel, pero a los ponentes les estamos dando indicaciones para que hagan las exposiciones rigurosas pero divulgativas que es el sello de la Fundación QUAES, así que yo creo que puede ser para todos los públicos (tanto investigadores como estudiantes de ciencias e incluso profesionales del sector agro), por eso queremos hacer un llamamiento a la gente interesada a que se inscriba en el Encuentro”.
Las personas que estén interesadas en asistir al II Encuentro Nacional en Agrigenómica pueden hacerlo inscribiéndose gratuitamente en el email: info@fundacionquaes.com. La inscripción en la jornada incluye también el café de la mañana y la comida.

 

#agrigenómica, #fitopatología, #CRISPR, #EnfermedadesEmergentes, #Xylella, #HLB.

0
0
← PROYECTO ANTERIOR
‘La fiesta de la neurociencia’ visita la Cátedra QUAES-UPV
PROYECTO SIGUIENTE →
La edición de genes, un gran debate ético y legal

Dejar Comentario

Déjanos tu comentario, es importante para nosotros. Tu email nunca será publicado..

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Enviar Comentario

Noticias relacionadas

Otros artículos que no debes perderte

Ayúdanos a crear la Navidad de Fundación QUAES

29 noviembre, 2021

Un año más desde la Fundación QUAES queremos que los más pequeños sean los protagonistas en nuestra decoración y felicitación navideña. Por …

Leer más →
2 Minuto de lectura

Ammcova y Fundación QUAES se unen en ayuda a la mujer mastectomizada

1 diciembre, 2016

La Asociación de Mujeres Mastectomizadas (y afectadas de cáncer de mama) de la Comunidad Valenciana (Ammcova) y la Fundación QUAES han firmado …

Leer más →
3 Minuto de lectura

I EDICIÓN PREMIO NACIONAL Cátedra Fundación QUAES en la Universitat Politècnica de València: Mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica

24 septiembre, 2020

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2020 El Impreso de Solicitud está disponible en la web …

Leer más →
1 Minuto de lectura

                         

Aviso legal y condiciones de uso

Política de Privacidad

Política de Gestión

© 2024 Fundación QUAES

 
                                                   

Correo: info@fundacionquaes.org

Teléfono: (+34) 961 868 736

Oficinas: Avenida Menéndez y Pelayo, 25 bajo Valencia

La amenaza de las enfermedades agrícolas, en la Cátedra QUAES-UPV - Fundación Quaes
Fundación QuaesLogo Header Menu
  • Sobre QUAES
    • Quiénes Somos
    • Patronato
    • Comité Científico
    • Asociaciones de Pacientes
    • Cátedras
    • Principios éticos y Código del Buen Gobierno
  • Proyectos
    • Cardiopredict
    • Adair
    • Oasis
    • D-Risk
  • Premios y Becas
    • Becas anuales
    • Premio nacional
  • Actividades
    • Sorteo Navidad 2024
    • Memorias anuales
    • Formación a pacientes
    • Aniversarios FQ
      • VIII Aniversario FQ
      • VII Aniversario FQ
      • VI Aniversario FQ
    • Congresos Muerte Súbita
      • IX Congreso MS
      • VIII Congreso MS
      • VII Congreso MS
      • VI Congreso MS
    • Seminarios Científicos
    • Ateneo Félix Prieto
    • Ciclos QUAES-Fisabio
  • En primera persona
  • Retos
    • Retos en Biomedicina
    • DANA: Enlaces de interés
    • Retos COVID
      • Libro Retos I
      • Libro Retos II
  • Actualidad
    • Noticias
    • QUAES en los medios
  • Colabora